Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Se incrementa consumo de contenidos online vía streaming

Latinoamérica. El consumo de contenidos online a través de streaming aumenta y el consumo de contenidos ilegales se reduce, en gran parte gracias a la presencia de plataformas de bajo costo de contenidos como Netflix, que ofrecen servicios de vídeo por streaming con un enorme catálogo de series y películas. Como todos los años USAstreams.com realizó un estudio sobre el consumo de contenidos online en Latinoamérica.

El estudio realizado por USAstreams.com, en enero de 2018 en Latinoamérica, sobre una base demográfica de 8785 personas con edades comprendidas entre 16 y 65 años, y con los datos facilitados por las principales empresas proveedoras de servicios de streaming radio y streaming televisión, confirma que un año más el consumo de contenidos online aumenta y le come terreno a los sistemas tradicionales de radio y TV.

Según los resultados de la encuesta para el mercado latino, más de la mitad de los usuarios de radio lo hacen por streaming y el 70% de los menores de 30 años latino solo consumen contenidos por la vía de streaming en YouTube, Netflix, Spotify, Amazon y las distintas plataformas online. Su crecimiento es de un 15% con respecto al año pasado. Entre la población mayor de 50 años no se aprecia un aumento significativo y solamente un 40% consume contenidos por streaming regularmente.

Una de las novedades a destacar es en el apartado de consumos legítimos, este año, solo el 40% de los encuestados consumen contenidos ilegales sin que les suponga un problema, y el 60% usan servicios de pago.

- Publicidad -

El consumo de contenidos en los dispositivos móviles (teléfono y tablet) sube imparable, siendo ya el principal medio de consumo con un 82% y el PC pasa a solo el 10%. Otros dispositivos como las televisiones inteligentes y streaming box como Roku se abren un hueco en el mercado.

El consumo de vídeo por demanda supera ampliamente de las preferencias de la televisión abierta, lo que refleja que las personas están cada vez más interesadas por elegir lo que quieren ver. Las principales cadenas de televisión se suman a ofrecer contenidos en streaming. El 90% de las cadenas de televisión ofrecen su programación también online, y el 55% de estas ofrecen contenidos bajo demanda.

Porcentaje total de usuarios que consumen contenidos de streaming regularmente, por país: España: 74%. EEUU: 70%. Brasil: 65%. Chile: 64%. Argentina: 62%. Perú: 62%. México: 62%. Colombia: 55%. Ecuador: 54%. Venezuela: 46%. Costa Rica: 63%. Uruguay: 66%.

Dispositivos usados: Teléfono: 51%. Tablet: 31%. PC: 10%. Otros: 8%.

Como novedad a destacar, este año el estudio señala que el teléfono es el dispositivo que más se usa para consumir contenidos online con una considerable subida anual, seguido de la tablet y por último el PC que pierde posiciones.

Lugar: Hogar: 80%. Trabajo: 5%. Otros: 15%

Tiempo promedio diario: Más de 60 Minutos: 48%. De 30 a 60 Minutos: 32%. Menos de 30 minutos: 20%.

- Publicidad -

En el apartado de proveedores de contenidos audiovisuales, Youtube sigue siendo el líder indiscutible con un 70% de preferencias, seguido de Netflix creciendo con respecto a los años anteriores, con una cuota de mercado del 20% y Amazon que se posiciona como una alternativa a Netflix. De acuerdo con los resultados de la encuesta de Consumo de Contenidos Audiovisuales, los vídeos musicales son el tipo de contenidos más vistos, seguido de las series y películas.

En el apartado de música Spotify es la plataforma preferida por los usuarios seguida por Itunes y Youtube que a pesar de la inversión no logra posicionarse en el apartado de música, si bien cada año se posiciona mejor, por ahora los números indican que la batalla por ser líder en contenidos musicales no está definida.

La compra y registro de dominios para crear proyectos web también sigue aumentando, donde un 15% de los encuestados confirmaron que compraron un dominio y el 30% estaba interesado en tener un proyecto online.

El estudio completo se puede consultar haciendo clic aquí.
http://www.usastreams.com/blog-tecnologia/3270/el-consumo-de-contenidos-online-legales-via-streaming-se-incrementa/
 

Richard Santa, RAVT
Author: Richard Santa, RAVT
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.

No hay ideas en “Se incrementa consumo de contenidos online vía streaming”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Radio Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Radio Systems Summit a cargo de Richard Santa, Editor de Tv&Video+Radio https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 1: Transmisión Segura de audio sobre IP.

Raúl Hun, Sales Manager - Latin America y Canada - Comrex https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 2: Enrutado y mezcla de audio sobre IP para radio con Tecnología AEQ - DANTE

Casi todo el equipamiento técnico que encontramos en una Radio se puede conectar por IP, por eso toma tanta importancia tener un conocimiento ampliado sobre el enrutado de AoIP. Explicaremos en qué consiste el principio de funcionamiento de redes de AoIP multicanal DANTE. Además, ampliaremos la charla con ejemplos concretos y nos centraremos en soluciones como Mesas de mezclas, Matrices de audio, Terminales de entrada salida de audio a una red IP, Audiocodecs para comunicaciones y Sistemas de de Telefonía IP para gestionar las llamadas on AIR o llamadas para coordinación. César Reyna, Gerente de AEQ - KROMA México https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 3: Consola de audio en la nube

Juan Punyed, Sales Director Latin America - TELOS ALLIANCE https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 4: Cambiando el Horizonte de la Tecnología de las Antenas FM

Daniel Bizet, International Sales Manager - DIELECTRIC https://www.tvyvideo.com/2022011110...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin