Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Evolución de Telecomunicaciones y radiodifusión en 2020

IFT

México. En días recientes, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer su estudio “Análisis de los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión en 2020: Valoración de los efectos de la emergencia sanitaria” en el que se detalla la evolución de este sector integral, así como el creciente acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) durante el año 2020, de crisis pandémica y ‘empujón digital’ en la adopción de estos servicios.

PIB Sectorial en Niveles Estables. Aunque a nivel nacional medida a través del Producto Interno Bruto (PIB), la pandemia impactó significativamente a la economía en su conjunto, el PIB del sector convergente de Telecomunicaciones y Radiodifusión (TyR) no sólo mantuvo sus niveles durante los trimestres de 2020, sino que incluso su contribución al aparato productivo nacional conservó su trayectoria al alza para ubicarse en 3.1% del PIB total al cuarto trimestre de 2020. Así se posiciona como uno de los de mayor participación en esta variable macroeconómica.

Precios de Telecomunicaciones a la Baja. Al respecto, medidos con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en su componente de Comunicaciones elaborado por el INEGI, los precios de estos servicios registraron una ligera disminución durante los cuatro trimestres de 2020, aun en el contexto de la pandemia, para promediar un decremento anual en la inflación de 1.0% durante el año. En contraste, la inflación nacional anual superó el 3.0%.

Inversiones al Alza en Términos Reales. Incluso las inversiones en el sector de telecomunicaciones reportadas por los operadores registraron un incremento de 6.5% descontando la inflación. En su comparativo con otros países, el ejercicio de recursos para la formación de bienes de capital registró niveles positivos en 2020, en franco contraste con los casos de Argentina (-25.5%), Brasil (-15.7%), Canadá (-5.3%), Chile (-14.4%), Colombia (-14.1%), Estados Unidos (-0.4%) y Perú (-32.6%).

Acceso Creciente a Servicios de Telecomunicaciones. En 2020, destaca que el empujón digital propició una aceleración en la contratación y adopción de la conectividad, tal que los accesos de banda ancha fija aumentaron 13.3% en términos anuales, para llegar a 21.9 millones, cifra equivalente a un nivel de adopción de 62 accesos por cada 100 hogares. En términos de internautas, su contabilidad ascendió a 84.1 millones (4.3% más que en 2019) o 72% de la población de seis años o más en México.

Consumo Ascendente de la Conectividad. Precisamente, otro de los indicadores que ilustra esta trayectoria ascendente en el acceso y uso de internet entre los mexicanos, es el promedio de datos utilizados por los usuarios móviles expresados en gigabytes (GB). En el análisis del IFT, se puntualiza que este indicador llegó a un nivel de 4.9 GB por cada usuario móvil en 2020, es decir todos aquellos que poseen una línea celular. Ello es distinto al promedio de 3.8 GB que resulta al contabilizar sólo aquellos usuarios de la banda ancha móvil (BAM).

Este estudio consolida todos los principales indicadores de los sectores de TyR y analiza los efectos de la emergencia sanitaria de 2020 en su evolución. No obstante, es menester insistir en la necesidad de contar con información detallada, consistente en el tiempo, robusta y oportuna, puesto que constituye un insumo esencial para desarrollar análisis estratégico y proceder a la toma de decisiones de inversión, regulatorias, y de estructura competitiva, especialmente en estos tiempos de crisis sanitaria y macroeconómica.

Hoy si bien ya es pública información completa sobre la dinámica y estructura de estos mercados, aún se registra un rezago temporal significativo en su publicación que impide realizar un seguimiento puntual y oportuno de la evolución sectorial.

Texto escrito por Ernesto Piedras, de The Competitive Intelligence Unit, CIU.

Richard Santa, RAVT
Author: Richard Santa, RAVT
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.

No hay ideas en “Evolución de Telecomunicaciones y radiodifusión en 2020”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Radio Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Radio Systems Summit a cargo de Richard Santa, Editor de Tv&Video+Radio https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 1: Transmisión Segura de audio sobre IP.

Raúl Hun, Sales Manager - Latin America y Canada - Comrex https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 2: Enrutado y mezcla de audio sobre IP para radio con Tecnología AEQ - DANTE

Casi todo el equipamiento técnico que encontramos en una Radio se puede conectar por IP, por eso toma tanta importancia tener un conocimiento ampliado sobre el enrutado de AoIP. Explicaremos en qué consiste el principio de funcionamiento de redes de AoIP multicanal DANTE. Además, ampliaremos la charla con ejemplos concretos y nos centraremos en soluciones como Mesas de mezclas, Matrices de audio, Terminales de entrada salida de audio a una red IP, Audiocodecs para comunicaciones y Sistemas de de Telefonía IP para gestionar las llamadas on AIR o llamadas para coordinación. César Reyna, Gerente de AEQ - KROMA México https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 3: Consola de audio en la nube

Juan Punyed, Sales Director Latin America - TELOS ALLIANCE https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 4: Cambiando el Horizonte de la Tecnología de las Antenas FM

Daniel Bizet, International Sales Manager - DIELECTRIC https://www.tvyvideo.com/2022011110...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin