Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Audio y video para radio universitaria

aspa andina, uaoLa Universidad Autónoma de Occidente instaló un estudio de radio IP, 100% digital, donde se implementaron monitores de audio con conexión Dante para optimizar recursos de audio.

Richard Santa

Las facultades de Comunicación y Ciencias Sociales y Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali, UAO, pusieron en marcha un proyecto en el cual venían trabajando desde hace un par de años, un laboratorio de audio digital (audio/lab), y la modernización de la emisora virtual ondaUAO.co.

Juan Pablo León, representante Técnico – Comercial de Aspa Andina en Colombia, señaló a TVyVideo+Radio que el proyecto consistió en una cabina/laboratorio de formación académica, la cual cuenta con todos los recursos tecnológicos, del más alto nivel, involucrados en una producción de radio y video con viabilidad operativa 100% automatizada/remoteable en caso que así se requiera.

- Publicidad -

“Claramente, por las características de dinámica que demanda la radio en vivo, la operación manual sigue siendo una base de su producción, pero lo que se buscó en el proyecto es realizar una implementación que permitiera contar con recursos tecnológicos que faciliten la labor de formación/aprendizaje de los estudiantes, con “el mismo” equipamiento profesional que se encontrarán en el mercado laboral real cuando culminen sus estudios en la Universidad”, resaltó.

Audio y video implementado
En audio se implementó una consola digital de la firma alemana DHD, particularmente con el modelo 52-SX, con una superficie de control de 16 Fader e instalación de interfaces de audio (Entradas/Salidas) debidamente distribuidas en el espacio asignado para el estudio (Control/Locutorio) aprovechando su arquitectura modular.

La consola DHD se encarga de mezclar cada una de las fuentes de audio del estudio, en los diferentes formatos de audio de los periféricos allí conectados y totalmente escalables en el momento que se requiera; micrófono, línea analógica, AES/EBU, SPDIF, USB e incluso cuenta con conectividad mediante AoIP a través del protocolo Dante.

Adicionalmente, para proyecciones futuras de implementación de estudios digitalizados igualmente con DHD, la consola cuenta con un protocolo propietario (APC Audio) que permitirá la implementación de una red de audio digital en tiempo real para compartir hasta 48 canales bidireccionales entre cada uno de los estudios simplemente a través de la interconexión de éstos con un cable de red Cat5e/Cat6.

En el tema de video se implementó una solución francesa llamada Multicam Systems, basada en un desarrollo de Inteligencia Artificial que permite darle un proceso de dinamismo a la producción de video, 100% automático, en función de la detección de nivel de voz en cada micrófono, mediante un desarrollo entre Multicam y DHD que permite mediante una comunicación vía Ethernet el conocer el estado y umbral (parametrizable) con el que queremos realizar la detección de nivel en cada periférico a configurar.

El sistema, además de esta comunicación con la consola digital DHD, se compone de 5 cámaras PTZ, gestionables a través de un Joystick configurable, o a través de la interfaz de usuario de Multicam mediante una pantalla táctil de 21”, que actúa también como “Switcher” al momento de querer interrumpir la operación automática, escogiendo la cámara o fuente de video que se quiera poner al aire, ya que se cuentan con 4 fuentes de video adicionales mediante señales SDI/HDMI, alcanzando hasta 9 entradas de video profesionales HD utilizadas en el proyecto.

Este estudio se dotó con todas las herramientas/periféricos de una cabina de visual radio profesional, integrando tecnología como:
• Software Integral de Gestión de Radio – Xframe Radio
• Sistema de Híbirido Telefónico SIP – Prodys
• Micrófonos Profesionales Radio – Microtech Gefell
• Soportes de Micrófono con indicador On Air – Lumo-R
• Soportes de pantallas y pantógrafo operador – Yellowtec
• Accesorios complementarios – PSR

- Publicidad -

Destacó Juan Pablo León que la Universidad cuenta actualmente con una emisora virtual, que se vinculará al proyecto suministrado, denominado Audiolab, pero con los recursos allí implementados podrían trasladar su emisión en vivo en el momento que se requiera. “Sobre el espacio anterior, tenía una finalidad similar, mucho más limitada, y no muy clara. Con esta implementación se potencializa este espacio para procesos de formación académica mucho más avanzados, así como procesos de producción de radio y video en vivo, según se requiera, aprovechando las plataformas de emisión en streaming que la Universidad tiene contratados con CG Producciones y Enetrés Media Solutions.

Formando profesionales
Luis Fernando Ronderos Nieto, del Centro de Producción de Medios Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Occidente, comentó que “la Universidad avizoró este proyecto desde un par de años atrás, y en la feria TecnoTelevisión&Radio de 2018, se contactó a Aspa Andina para el desarrollo de este proyecto”.

Al tratarse de una Universidad, el propósito principal de esta instalación radica en la formación de profesionales, que como futuros egresados se puedan capacitar con equipamiento profesional que se encontrarán en el mercado laboral real.

“DHD es un referente creciente a nivel nacional. Contamos con clientes como Blu Radio, RTVC – Sistema de Medios Públicos, RCN Radio, Caracol Radio, entre muchos otros, tal como lo han hecho otras reconocidas Universidades como la Universidad de La Sabana, La Universidad Javeriana de Bogotá, la Universidad Santo Tomás (Sedes Bogotá y Tunja), Universidad del Valle o la Universidad Tecnológica de Pereira, entre otros. Justamente esta instalación permite formar a los estudiantes con el equipamiento que se encontrarán como egresados en el mercado laboral real en los medios de comunicación”, mencionó el representante de Aspa Andina.

Uno de los retos que tuvo esta instalación para la UAO, fue que inició en abril de 2020, lo que coincidió con el aislamiento decretado por el gobierno en Colombia como medida para enfrentar la pandemia generada por la Covid19. Para cumplir con los plazos estipulados, debieron apoyarse en instaladores locales en Cali.

“Tuvimos un reto enorme en la implementación que logramos solventar gracias a un excelente equipo de trabajo, a una minuciosa coordinación y lógicamente gracias a las herramientas de comunicaciones ofrecidas hoy en día. Como no pudimos viajar hacia la ciudad de Cali, pero aun así debíamos cumplir con el cronograma de trabajo pactado con la Universidad desde antes de la pandemia, contamos con los instaladores locales en Cali, en coordinación permanente con nuestro departamento técnico en Bogotá y Madrid, España. Así logramos sacar adelante este imponente proyecto”, indicó Juan Pablo León.

Richard Santa, RAVT
Author: Richard Santa, RAVT
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.

No hay ideas en “Audio y video para radio universitaria”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Radio Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Radio Systems Summit a cargo de Richard Santa, Editor de Tv&Video+Radio https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 1: Transmisión Segura de audio sobre IP.

Raúl Hun, Sales Manager - Latin America y Canada - Comrex https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 2: Enrutado y mezcla de audio sobre IP para radio con Tecnología AEQ - DANTE

Casi todo el equipamiento técnico que encontramos en una Radio se puede conectar por IP, por eso toma tanta importancia tener un conocimiento ampliado sobre el enrutado de AoIP. Explicaremos en qué consiste el principio de funcionamiento de redes de AoIP multicanal DANTE. Además, ampliaremos la charla con ejemplos concretos y nos centraremos en soluciones como Mesas de mezclas, Matrices de audio, Terminales de entrada salida de audio a una red IP, Audiocodecs para comunicaciones y Sistemas de de Telefonía IP para gestionar las llamadas on AIR o llamadas para coordinación. César Reyna, Gerente de AEQ - KROMA México https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 3: Consola de audio en la nube

Juan Punyed, Sales Director Latin America - TELOS ALLIANCE https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 4: Cambiando el Horizonte de la Tecnología de las Antenas FM

Daniel Bizet, International Sales Manager - DIELECTRIC https://www.tvyvideo.com/2022011110...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin