Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Telemedellín se concentra en calidad del audio

Con sistemas Avid como eje, el canal colombiano Telemedellín instaló una sala de postproducción de audio con el fin de mejorar la calidad del sonido de las producciones que emite el canal. Hoy funciona para contenidos propios y externos.

Richard Santa

Desde que se concibieron los espacios técnicos donde opera la nueva sede del canal colombiano Telemedellín, se pensaron dos salas de postproducción de audio y una más una de grabación. Este proyecto se materializó a comienzo de 2017 con la puesta en marcha de una de las salas de prostproducción y la sala de grabación.

Carlos Duque, director de ingeniería del Canal, le indicó a TVyVideo+Radio que desde hace algunos años Telemedellín se ha preocupado por mejorar la calidad del audio de las producciones. Por eso, cuando se pensó en la nueva sede, se tuvieron en cuenta desde el principio estos espacios.

- Publicidad -

Destacó que pasa mucho en Colombia que el audio es la cenicienta del video, siempre va colgado. Y más teniendo en cuenta que el audio no es un tema que el televidente común lo perciba fácilmente, solo se dan cuenta cuando hay errores o problemas, pero es fundamental tener producciones con un audio de calidad. 

Por eso, hace algunos años en Telemedellín incorporaron un ingeniero de sonido y tienen un plan macro para generar una mejora en la calidad del audio, tanto el que termina en la sala de postproducción como el que no, que incluye la capacitación de todo el personal técnico relacionado con la captura del audio, vinculando a los camarógrafos.

Una sala de postproducción de audio requiere un espacio adecuado arquitectónicamente, para eso en el Canal se apoyaron en una empresa especializada en acústica, así como equipos de última tecnología que permitieran tener una sala lo más cercana a las condiciones ideales.

Capacitación para todos
Felipe Amaya, ingeniero de sonido de Telemedellín, comentó que tras su llegada al Canal, estaba la idea de mejorar la parte de sonido, sobre todo con capacitación del personal en temas como manejo de micrófono y fundamentos básicos. Así lograron brindar herramientas que permiten solucionar problemas cuando se encuentran realizando grabaciones en el exterior y reducir los problemas al momento de la captura. Para ello lograron un acuerdo con la Universidad San Buenaventura, que ayudó en la capacitación. 

Carlos Duque y Felipe Amaya fueron los encargados de diseñar las salas de postproducción de audio y de grabación. Contemplaron un buen aislamiento que permitiera grabar voz en off y documentales. Por eso cuenta con un TL de 40, 12 paneles absorbentes que ayudan a bajar el tiempo de reverberación, dos trampas de bajo en las esquinas para reducir los problemas con las frecuencias graves y cuatro difusores en el techo que ayudan a crear un sonido más homogéneo en el punto donde está escuchando la persona. Los vidrios son dobles y la puerta también tiene condiciones técnicas especiales.

En la sala de grabación había un tema particular, justo encima está ubicada la terraza del edificio donde hay una cancha que usan los empleados del Canal. Con el fin de que no se afectaran las grabaciones por las vibraciones cuando estuviesen jugando, el techo cuenta con una placa de hormigón adicional.

Lo último en tecnología
Para la dotación de equipos de ambas salas, los ingenieros de Telemedellín buscaron las últimas tendencias para cine y televisión que permitieran cumplir con el objetivo de tener una sala de alta calidad. Por eso dotaron la sala de postproducción con un controlador media Akai, dos parlantes JBL y el corazón de la tecnología es basado en Avid, con una consola S3, que en este caso es usada como controlador para el ProTools 12 y una interface Omni.

- Publicidad -

Resaltó Felipe Amaya que esta elección de equipos se hizo teniendo en cuenta que son los más usados para la postproducción de audio para video en todo el mundo. Además, ProTools es la herramienta más versátil en este momento y es un estándar internacional y él tiene una amplia trayectoria trabajando con este sistema y conoce todas las posibilidades que brinda al momento de editar audio para video.

“Hay otros sistemas para editar audio solo que funcionan muy bien, pero que tengan el complemento de audio para video, ProTools es el que mejor funciona. Y como en las otras salas de edición del Canal usan Media Composer, para nosotros ha sido muy fácil integrar los dos sistemas”, añadió el ingeniero de sonido de Telemedellín.

Esta sala es una respuesta al crecimiento que ha tenido el canal en los últimos años y responde a los estándares internacionales de calidad de audio. Hoy por esta sala están editando tres tipos de contenido: documentales, programas especiales y locuciones para programas del Canal. Además, a través de la agencia de medios del Canal, están haciendo producciones externas y contenidos para las diferentes secretarías de la Alcaldía de Medellín.

Lo que viene
Sobre el audio Telemedellín viene trabajando en dos temas que le permitirán destacarse entre los canales de televisión en Colombia. El primero es que se está preparando para pasar el audio de monofónico, como está actualmente, a estereofónico. Para ello han capacitado al personal y han hecho pruebas con compañías como Audio Technica. Hoy están en capacidad de emitir en audio estéreo, pero hay algunos problemas con los decodificadores que las personas tienen en sus casas. Ahora están evaluando posibilidades para poder emitir en audio estéreo sin afectar a los televidentes que no tienen las condiciones técnicas para recibirlo.

El segundo aspecto es con audio binaural. En asocio con las universidades San Buenaventura y Medellín, están planeando una serie documental de 6 capítulos sobre Medellín, para que la gente pueda sentir la Ciudad y la cual será transmitida a través de redes sociales. Este proyecto surgió tras las capacitaciones dictadas por la San Buenaventura a los técnicos del Canal y busca unir la investigación de ambas universidades, las cuales ya han desarrollado un sistema para audio binaural, con la práctica que puede brindar el Canal.

Por último, Carlos Duque aseguró que “la sala ha tenido muy buena acogida. Nosotros veníamos trabajando con unos plugin de ProTools para la edición de audio pero eran muy limitados y con personal que no estaba ampliamente capacitado para manejarlo. Ahora tenemos dos personas calificadas en ProTools y dos más están en proceso de capacitación. Gracias a la sala también estamos haciendo una mejor grabación en la calle. Sentimos que es un proyecto exitoso y vamos por buen camino”.

- Publicidad -

La segunda sala de postproducción de audio en Telemedellín se espera esté implementada en un año y medio si sigue creciendo el volumen de trabajo para la sala actual, tanto interno como externo.
 

Richard Santa, RAVT
Author: Richard Santa, RAVT
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.

No hay ideas en “Telemedellín se concentra en calidad del audio”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Radio Systems Summit - Bienvenida

Bienvenida al Radio Systems Summit a cargo de Richard Santa, Editor de Tv&Video+Radio https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 1: Transmisión Segura de audio sobre IP.

Raúl Hun, Sales Manager - Latin America y Canada - Comrex https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 2: Enrutado y mezcla de audio sobre IP para radio con Tecnología AEQ - DANTE

Casi todo el equipamiento técnico que encontramos en una Radio se puede conectar por IP, por eso toma tanta importancia tener un conocimiento ampliado sobre el enrutado de AoIP. Explicaremos en qué consiste el principio de funcionamiento de redes de AoIP multicanal DANTE. Además, ampliaremos la charla con ejemplos concretos y nos centraremos en soluciones como Mesas de mezclas, Matrices de audio, Terminales de entrada salida de audio a una red IP, Audiocodecs para comunicaciones y Sistemas de de Telefonía IP para gestionar las llamadas on AIR o llamadas para coordinación. César Reyna, Gerente de AEQ - KROMA México https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 3: Consola de audio en la nube

Juan Punyed, Sales Director Latin America - TELOS ALLIANCE https://www.tvyvideo.com/2022011110...

Sesión 4: Cambiando el Horizonte de la Tecnología de las Antenas FM

Daniel Bizet, International Sales Manager - DIELECTRIC https://www.tvyvideo.com/2022011110...
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin