Una estrategia multiplex que considere que uno de los canales se diseñe con fines educativos deberá basarse en los resultados de nuevos desarrollos, nuevas combinaciones y en la utilización de otros conocimientos adquiridos.
Por:
Mag. Luis Jorge Orcasitas Pacheco
Mag. Luis Fernando Gutierrez Cano
Desde bien entrada la segunda mitad del siglo XX, una de las funciones de la televisión se ha enfocado en servir como medio útil para los procesos educativos. Han sido suficientemente comprobadas, en varios países del todo el mundo, las bondades de la televisión como un medio práctico y relativamente eficaz para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente para comunidades con dificultades de acceso a la educación “tradicional”.
No podemos olvidar la experiencia de la televisión educativa y cultura en Colombia, en los albores de los años 70, cuando se establecieron programas de televisión educativos destinados a enseñar a leer, escribir, sumar, restar, multiplicar y dividir a millones de colombianos de todas las edades. Pero, a pesar de esto, los especialistas en el ámbito educativo han identificado un par de factores alrededor de la televisión y su función educativa: uno, que de cierta manera, la televisión “despersonaliza” la educación; y otro, que pude configurar un espectador pasivo frente al mensaje en cuestión.
En este sentido, la televisión digital, especialmente la TDT (servicio de televisión digital abierta a todo tipo de usuarios), podría derrumbar estos paradigmas, que en su momento se establecieron en los procesos de educación en la televisión análoga.
Así mismo, las inmensas posibilidades tecnológicas, muchas de ellas aún por desarrollar en su totalidad, pueden permitir que, de cara a un futuro no muy lejano, la televisión digital se convierta en la herramienta por excelencia para la configuración de proyectos educativos innovadores, que coadyuven y posibiliten mejor acceso y apropiación del medio.
Dado este panorama, el enfoque de este artículo hace referencia a la educación (formación) como uno de los apartados principales de la innovación social, que, obviamente, deben promover especialmente los países en desarrollo a través de la identificación, promoción y difusión de proyectos innovadores para impulsar las prácticas educativas que contribuyan al pleno desarrollo de las comunidades académicas.
Sin lugar a dudas, la televisión educativa tiene una misión enorme en el cumplimiento de estos objetivos y el papel de la televisión digital es clave cada vez que un entorno digital permite la creación de aplicaciones interactivas y la posibilidad de que un canal pueda subdividirse en múltiples subcanales (múltiplex) para la transmisión de información de video para dispositivos fijos y móviles, audio y otros datos.
Estrategia de programación multiplex
Una programación multicanal se estructura dependiendo de la modalidad sobre un canal existente, luego se configura alrededor y, derivado de este, otras ofertas que tienen en cuenta la misión empresarial y la estrategia programática para la creación de una serie de canales que configuren en su conjunto una oferta que puede ser variada o especializada según la estrategia multiplex establecida.
Una programación multiplex considera el uso estratégico de las nuevas tecnologías, la reconfiguración tecnológica, el uso y apropiación del medio por parte de los diversos usuarios pensando siempre que el contenido audiovisual se derive para múltiples plataformas. Es determinante que una oferta multicanal permita que el espectador interactué con el televisor y reciba servicios añadidos con una actitud de actividad ante el televisor y otras tecnologías. Se trata de que existan interacciones con el medio para que existe la apropiación del medio.
Una estrategia multiplex que considere que uno de los canales se diseñe con fines educativos deberá basarse en los resultados de nuevos desarrollos, nuevas combinaciones y en la utilización de otros conocimientos adquiridos, tales como la innovación, el desarrollo de hardware y software avanzado, la adquisición de conocimientos externos para innovación, la formación, las innovaciones en mercado y en el diseño, producción y distribución dentro de procesos como la grabación (captación), edición, el procesado, la difusión y la recepción como se gráfica a continuación.
En este punto es necesario el estudio de la recepción en la constitución de las acciones estratégicas de los públicos de interés y comenzar a indagar por la configuración de los sistemas sociales como plataformas de comunicación preocupados por la identidad y la construcción de sentido en las redes dentro de un esquema comunicacional y educativo.
Pensando en cambios e implosiones
El hecho der gestores del cambio y de las implosiones que genera la incorporación de la televisión digital debe considerar la experimentación y la innovación para enfrentar un entorno digital siempre incorporando todas las fuerzas vivas de la estación de televisión para el logro ágil y eficaz de la inclusión de nuevas herramientas tecnológicas en beneficio de la sociedad y para el desarrollo de nuevas dinámicas sociales, económicas y técnicas que posibilita lo digital y para nuestro tema de hoy la educación.
Los nuevos desarrollos en televisión digital educativa deberán tener en cuenta:
- El testeo permanente de nuevos formatos educativos y su impacto.
- La (s) forma (s) de producir: si en 4K o 8K.
- Flujo de trabajo flexible, accesible y susceptible de explotar contenidos en un entorno colaborativo.
- La manera cómo se va estar activo en todas las plataformas (computador, tabletas y teléfonos inteligentes) y la mejor forma de crear productos novedosos para cada uno de los dispositivos.
- La participación (la social TV).
- El big data seleccionado para la captura, el almacenamiento, la búsqueda, compartición, análisis, y visualización.
Comprendiendo al nuevo estudiante
Una estrategia multiplex que establece dentro de su oferta un canal educativo hace necesario que se comprendan las nuevas competencias y los estilos de aprendizaje en la formación de profesores y estudiantes, en un contexto intercultural, usando el lenguaje digital interactivo, discutiendo las nuevas competencias y habilidades digitales en actividades educacionales, destacando la utilización del lenguaje del video digital interactivo en proyectos pedagógicos. En términos del multicanal es concebir unas programaciones con estos fines apoyados en convenios de cooperación y co-creación para la producción de material educativo.
En este sentido, la creación de una estrategia multiplex que dé cabida a lo educativo deberá tener en cuenta los siguientes objetivos y la manera de establecer planes de acción al interior de la empresa para su despliegue y desarrollo:
La creación de un canal educativo más allá de lo que se ha considerado la televisión educativa con solo emisiones de documentales es abrir espacios verdaderamente formativos y considerar claramente antes de ponerlos en pantalla, los estudios de educación a distancia, la historia, los objetivos y las experiencias de la educación a distancia o mediada por tecnología. Igualmente tener en cuenta la visión de la educación y del educador, el perfil del educador, las metodologías educacionales en ambientes de aprendizaje, la evaluación y los recursos educacionales de la educación mediada por tecnología.
Un canal orientado a lo educativo debe establecer los métodos y las técnicas de producción de contenidos educacionales para televisión digital, conociendo las tecnologías; los métodos y las técnicas de enseñanza; prácticas evaluativas en el uso de nuevas tecnologías; materiales impresos, los libros, enciclopedias, programas y cuadernos: recursos dominantes; recursos visuales y auditivos; recursos audiovisuales; tecnología en la educación y tecnología de la educación: diferencias y semejanzas; el uso del computador como tecnología; la relación entre el uso de tecnología y los problemas de aprendizaje.
La televisión digital educativa debe incluir al alumno con dificultades en el proceso de aprendizaje, debe permitir ambientes de aprendizaje significativos, debe preparar a los docentes, desarrolladores de contenidos, diseñadores instruccionales frente a las nuevas tecnologías como:
La televisión educativa en un entorno digital debe establecer material para la lectura digital. Igualmente de aprovechar el universo de la comunicación audiovisual como el uso de la radio como instrumento educativo. Internet como la red que abarca todo el planeta y nos permite ser universales desde lo local. Si a la televisión se le suma el video como herramienta educativa e internet como posibilidad de interacción sincrónica y asincrónica el proceso de enseñanza-aprendizaje puede ser más significativo.
Espere…
En la próxima entrega continuaremos aportando al tema de la televisión educativa ampliando el tema a las posibilidades que ofrece la T-learning o Tele educación con respecto a la interactividad que lo digital ofrece y a las oportunidades de diseñar televisión educativa generadora de ambientes de aprendizaje significativos desde el diseño de programaciones lineal y no lineales para un entorno digital.
*Luis Jorge Orcasitas Pacheco es comunicador Social-Periodista Universidad Pontificia Bolivariana. Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, Universidad Autónoma de Barcelona. Docente Titular Facultad de Comunicación Social-Periodismo Universidad Pontificia Bolivariana. Docente catedrático Facultad de Comunicación Audiovisual, Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Realizador audiovisual y documentalista. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana-GICU, Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
*Luis Fernando Gutiérrez Cano, comunicador Social Periodista de la Universidad Pontifica Bolivariana, especialista en televisión de la Universidad Javeriana y Magister en educación del Tecnológico de Monterrey. Docente universitario, productor, director y programador de televisión. Recibió el Premio Emmi por el decidido apoyo al especial en Sintonía con los niños (Canal Capital), el India Catalina, el Armando Devia Moncaleano y el Premio Amway a mejores programas universitarios de televisión del país.
No hay ideas en “Oportunidades para la TV digital”
-
Fluotec abre filial en Norteamérica, Fluotec Global
Latinoamérica. La compañía mexicana Fluotec anunció la apertura de una nueva filial y brazo comercial en Norteamérica, llamada Fluotec Global, la cual enfocará toda su...
-
Panasonic reúne en Japón a sus distribuidores de Latam
Latinoamérica. Desde el 26 de marzo al 1 de abril, los principales distribuidores de América Latina realizaran una visita a la fábrica de Panasonic en Japón y un recorrido...
-
Blackmagic Week llega a Brasil con Pinnacle y Seegma
Brasil. Después de su paso por varias ciudades colombianas, el Blackmagic Week llega a Brasil, de la mano de los representantes de la marca en el país, Pinnacle Group y...
-
Globo migra a la nube con Grass Valley
Brasil. Grass Valley alcanzó una asociación plurianual con la organización de medios brasileña Globo para migrar a la nube su operación de producción de medios y transmisión...
-
FOR-A refuerza su oferta de sistemas en alianza con Alfalite
Latinoamérica. La compañía española de pantallas LED Alfalite y el fabricante japonés FOR-A, alcanzaron una asociación estratégica que permite a FOR-A comercializar las...
-
Dielectric lanza nueva plataforma de análisis de RF
Latinoamérica. En la mitología griega, Apolo significaba profecía y curación con la capacidad de ver el futuro. El nuevo software Apollo de Dielectric adapta esa tradición...
-
IFT acreditará peritos en materia de radiodifusión
México. El Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, publicó la Convocatoria Pública para participar en el procedimiento para obtener la Acreditación de Perito en...
-
Avanza proyecto para llevar internet a comunidades remotas
Colombia. En la pandemia del COVID-19, los colombianos se dieron cuenta del verdadero significado del acceso y conexión a Internet. Se convirtió en una herramienta que...
-
Sony anuncia el paquete Venice 4K Live
Latinoamérica. Sony y MultiDyne Video and Fiber Optic Systems presentaron Venice 4K Live, un nuevo paquete creado específicamente para producciones cinematográficas en vivo.
-
Nicolás Silva Cortés, nuevo director ejecutivo de la CRC
Colombia. El Comisionado Nicolás Silva Cortés fue designado como nuevo director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, por decisión unánime de los...
-
Dolby se une a la Blackmagic Week Colombia
Colombia. Esta semana se realiza en Bogotá y Medellín la Blackmagic Week Colombia, en el cual los participantes podrán conocer el flujo de trabajo completo del entorno...
-
MinTIC lanza convocatoria Abre Cámara 2023
Colombia. El Ministerio TIC presentó su convocatoria 2023 del concurso Abre Cámara, dirigida a los productores audiovisuales colombianos. En total, se abren seis...
-
Abierta la convocatoria a CALA Awards Mejor pieza audiovisual
Latinoamérica. Latin Press Events & Marketing presenta los CALA Awards, una marca que renueva la imagen del Concurso Universitario TecnoTelevisión, que en años...
-
MTC prepara autorizaciones de nuevas emisoras de radio
Perú. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC, conformó el comité encargado de la preparación de las bases y conducción de los concursos públicos para el...
-
IFT lanzó reporte de audiencias y contenidos sobre mujeres
México. A través de conversatorios con especialistas y en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, presentó el Reporte...
Deje su comentario