Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

DTV: El caso argentino

Muchos países han adoptado un estándar de televisión digital y no están realizando emisiones regulares, este es el caso de Argentina que ya eligió y aprobó el formato ATSC de Estados Unidos.

La televisión digital es una realidad en el mundo, muchas emisiones se están llevando a cabo en este momento en los Estados Unidos de América, Canadá, en algunos países de Europa y en Japón. Estas emisiones se realizan utilizando básicamente dos técnicas diferentes desarrolladas en los EUA (ATSC) y en la Comunidad Europea (DVB). Muchos países han adoptado un estándar de televisión digital y no están realizando emisiones regulares, este es el caso de Argentina, que tiene definido su sistema de transmisión según la resolución de la Secretaría de Comunicaciones SC 2357/98 y corresponde al ATSC cuyo desarrollo proviene de los Estados Unidos de América.

La discusión sobre cuál estándar es el mejor esta centrada en la forma de modulación en las transmisiones, ATSC utiliza una modulación 8-VSB y el sistema europeo utiliza COFDM. Ambas técnicas tienen ventajas y desventajas a la hora de la implementación y su rendimiento se ve afectado por las características topográficas de las ciudades, las asignaciones de canales preexistentes, las características de interferencias de otros servicios, la modalidad en la distribución de los contenidos por redes y otras consideraciones de ingeniería y, quizás lo más importante, las de carácter político y económico. Otras cuestiones técnicas como el sistema de compresión, empaquetamiento de datos, etc. no generan discusión en el proceso de selección de un estándar de transmisión de televisión digital.

Pero si bien en Argentina existe una reglamentación al respecto, las cosas no están absolutamente definidas y desde mediados de 1999 se ha generado una incógnita sobre si definitivamente será ATSC el estándar de televisión digital. Si bien el proceso propuesto por la Secretaría de Comunicaciones de Argentina para definir el estándar puede responder a un procedimiento lógico, se vio a último momento opacado por algunas decisiones que no son compartidas por la mayoría de las empresas, instituciones y organismos involucrados.

Si analizamos cronológicamente el desarrollo de la normativa surgirán con claridad las principales razones que estamos apuntando:

- Publicidad -

Año1997

  • 8 de Julio. Se crea la Comisión de Estudio de Sistemas de Televisión Digital por Resolución SC 2.128/97, cuya función principal fue la de avaluar la factibilidad, elaborar el plan tentativo de la distribución de canales, efectuar un análisis de las implicancias económicas y proponer el proyecto de normas técnicas de televisión digital. Aquí se establece un plazo de seis meses para expedirse. En los considerandos reconoce el desarrollo del estándar europeo DVB y ATSC y las implicancias que la normativa significaría para las empresas y televidentes de todo el país y considera la necesidad de coordinar acciones con el Grupo Temático Permanente del Mercosur.

Año 1998

  • 12 de febrero. Se establece el reglamento técnico de la televisión de alta definición, mediante la Resolución SC 433/98. En sus considerandos destaca que los períodos de experimentación deben permitir arribar a resultados que aseguren decisiones que tengan el menor grado de incertidumbre. Se adoptan, para la distribución de frecuencias, las recomendaciones de la Región II de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y, concretamente, la adopción de 6 Mhz de ancho de banda para todos los canales de televisión digital. Promueve a tener en cuenta las recomendaciones de los países de la región en cuanto a televisión digital. Impulsa a elegir un sistema que permita la transmisión en HDTV. Otorga a los licenciatarios de televisión abierta un período de pruebas de tres años, en el cual se podrán efectuar consultas a los EUA y Europa para obtener apoyo en el proceso de selección del sistema. Define el término de doce meses para adoptar el estándar mas conveniente. Se inician los estudios para el reordenamiento del espectro con el objetivo de asignar las frecuencias definitivas. Se promueve la realización de esfuerzos para lograr compatibilidad entre los sistemas de televisión abierta, por cable y por satélite. Se definen algunas consideraciones técnicas básicas para las transmisiones.
  • 2 de julio de 1998. Se crea el Comité Consultivo para la Implementación de los Sistemas de TV Digital por Resolución SC 1.637/98. Se llama a una Audiencia Pública, a fin de resolver cuestiones técnicas y regulatorias.
  • 4 de septiembre. Se convoca a una Audiencia Publica por Resolución SC 1.945/98. Se establece el requisito de completar un Documento de Consulta previo como condición para disertar en la audiencia.
  • 22 de septiembre. Se realiza la audiencia pública.
  • 22 de octubre de 1998. Se establece el estándar técnico ATSC según Resolución SC 2.357/98. Se autoriza a los principales canales de Buenos Aires a efectuar ensayos experimentales de transmisión digital. Se promueve dentro de los países del Mercosur la selección del mismo estándar. Se propone adaptar el estándar ATSC para aplicaciones en Cable, MMDS, UHF codificado, satélite y otros sistemas.

Año 1999

  • 3 de marzo. Se autorizan las transmisiones experimentales por Resolución SC 4.098/99.

A partir de Febrero de 1998 y durante todo el año se desarrollaron innumerables reuniones y disertaciones con el objetivo de aclarar el panorama sobre cuál estándar podría ser el más adecuado a la realidad argentina.

Analizando el desarrollo, desde el momento en que se establecen las cuestiones técnicas básicas para empezar a realizar pruebas tendientes a definir el estándar (febrero de 1998) hasta su definición (Octubre de 1998) pasaron ocho meses, tiempo menor a los doce que se indicaban en la reglamentación. Las quejas de los radiodifusores argentinos por esta decisión de la Secretaría de Comunicaciones se centraron en las siguientes cuestiones:

  • El tiempo absolutamente reducido para expedirse por un estándar (inicialmente doce meses), considerando la implicancia histórica y la incidencia en las empresas y los televidentes.
  • No se consideró la postura de los países del Mercosur en la decisión final y tampoco la de Chile y otros países de la región.
  • La decisión fue tomada meses antes de un cambio de gobierno que finalmente resultó de la oposición.
  • No se realizaron pruebas técnicas efectivas de todos los sistemas existentes (ATSC, DVB e ISDB) debido a que en ocho meses resultaba imposible coordinar las tareas de pruebas, importar equipamientos y sacar conclusiones.
  • Se desconocieron muchas de las opiniones sobre la conveniencia de uno u otro sistema aportadas por los especialistas.
  • La decisión se adoptó faltando una gran cantidad de definiciones que debieron estar suficientemente estudiadas como es la distribución de frecuencias, la asignación de canales a los radiodifusores, la relación entre el sistema y otros servicios digitales, el estudio detallado del proyecto DVB y su aplicación en el mercado europeo, el conocimiento de la realidad de las economías regionales argentinas y sus posibilidades reales de efectuar inversiones para cambiar la tecnología tanto por parte del radiodifusor como del televidente.
  • La falta de un estudio detallado sobre las posibilidades de la evolución del mercado fundamentalmente en cuanto a recepción móvil y portátil, transmisión multicanal en SDTV y transmisión en HDTV, transmisión de datos como Internet, la relación con los servicios de Cable, MMDS y Satélite, etc.

En conclusión, la decisión fue vista como impulsiva, autoritaria y teñida de un alto contenido político a favor del sistema ATSC. Diversas oposiciones se hicieron formalmente, tal es el caso del presidente del Consejo de Televisión Digital que presentó, en noviembre de 1998, un pedido de nulidad de la resolución SC 2357/98 en sede administrativa de la Secretaría de Comunicaciones. Este pedido no fue contestado, circunstancia que daría la posibilidad de solicitar la nulidad a la justicia. Hasta el momento no se han presentado pedidos de nulidad formales y la reglamentación sigue vigente.

Los acontecimientos precipitaron la desconfianza en el futuro de la normativa y esto se vio reflejado en la exposición de CAPER ´99 donde el desconcierto fue enorme y se volvieron a discutir las características de los distintos sistemas estando presentes los principales referentes de ATSC y DVB. Para complicar más el panorama, el nuevo Secretario de Comunicaciones que asumió a principios de 2000, declaró a un diario nacional que la resolución del gobierno anterior, que eligió la norma estadounidense ATSC no tiene validez, porque se tomó sobre fundamentos incorrectos, con pruebas inexistentes, sin coordinación con Brasil y con base en consideraciones falsas sobre la norma europea DVB.

- Publicidad -

En conclusión, en Argentina la Televisión Digital no esta definida en cuanto al sistema de modulación y se han iniciado pruebas en los dos sistemas tanto en canales de Buenos Aires como de Mendoza y Córdoba.

En Chile la Subsecretaría de Telecomunicaciones no está dispuesta a pasar por la experiencia argentina y en marzo de este año, se espera iniciar el proceso de selección de la norma de televisión digital, participando las tres propuestas utilizadas en el mundo. El canal estatal de Chile ha realizado pruebas de sistemas como adelanto a la normativa.

Entre tanto, en Brasil se vienen efectuando pruebas desde noviembre de 1998 a través del grupo Abert/SET TV Digital. Uno de los principales problemas para la selección es su topología, caracterizada en muchas ciudades por la existencia de montañas y una gran cantidad de emisoras asignadas.

Los resultados técnicos han definido que DVB es la mejor alternativa para la televisión digital de Brasil. Aunque la Agência Nacional de Telecomunicações no tiene normativa aprobada.

Los países restantes de la región no han avanzado en forma significativa en la selección de normas digitales.

El futuro inmediato para la región de observa con turbulencia a partir de lo acontecido en Argentina y por las fuertes presiones que existen en EUA para permitir el uso de modulación COFDM y, por la baja de demanda de televisores de HDTV en aquel mercado y los altos costos de implementación del sistema. Esto repercute negativamente en Argentina y la región en general. Lo que obliga a replantear todo el esquema de decisiones para ordenarlo a una secuencia que considere la ingeniería, los intereses regionales y asegure una transición de analógico a digital fundamentalmente transparente.

No hay ideas en “DTV: El caso argentino”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Visita a MEDIA5 durante NAB SHOW Las Vegas 2023

Entrevista con MOISES MARTINI Empresa: MEDIA5 Realizada por Richard Santa Evento: NAB SHOW Las Vegas Abril 2023

Visita a LIVEU durante NAB SHOW Las Vegas 2023

Entrevista con JOSÉ LUIS REYES Empresa: LIVEU Realizada por Richard Santa Evento: NAB SHOW Las Vegas Abril 2023

Visita a LEYARD durante NAB SHOW Las Vegas 2023

Entrevista con DIMAS DE OLIVEIRA - CAMILO MADRIGAL Empresa: LEYARD Realizada por Richard Santa Evento: NAB SHOW Las Vegas Abril 2023

Visita a LAWO durante NAB SHOW Las Vegas 2023

Entrevista con Noach Gonzales Empresa: Lawo Realizada por Richard Santa Evento: NAB SHOW Las Vegas Abril 2023

Visita a IGSON durante NAB SHOW Las Vegas 2023

Entrevista con IGOR SEKE Empresa: IGSON Realizada por Richard Santa Evento: NAB SHOW Las Vegas Abril 2023
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin