Cuenta
Favor esperar un momento.

¿No tiene cuenta? Haga su registro.

×

Ciudades inteligentes inclusivas 

Entrevista realizada en el marco de la conferencia Ciudades Inteligentes Inclusivas con el invitado internacional Juan Pavón Mestras.

Por: Mg. Luis Fernando Gutiérrez Cano 
Mg. Luis Jorge Orcasitas Pacheco

La evolución de la inteligencia urbana, tienen que ver con un complejo y largo trayecto de desarrollo que se inició, tal como señala Mitchell (2007) “desde las estructuras físicas de las ciudades más antiguas, de mucho antes de la revolución industrial”, y cuya función principal consistía en forjar una especie de armazón, conformado por una sucesión de columnas, vigas, muros, suelos y tejados. Dichas estructuras se sustentaban en una función primordial: “proporcionar refugio y protección, e intensificar el uso de la tierra”.

Posteriormente, en la era industrial las ciudades alcanzaron corporalidades artificiales más complejas aún, que incluían extensas redes de acueducto y alcantarillado, grandes entramados de abastecimiento de energía eléctrica, sofisticadas mallas de transporte, entre otros. Las consecuencias inmediatas de esta sofisticación urbana, condujeron a una ampliaron los principales canales de alimentación humana, ampliando por antonomasia, los canales de residuos. 

- Publicidad -

De las transformaciones estructurales que han experimentado las sociedades humanas en la contemporaneidad, los seres humanos estamos inmersos, no solo en el mundo real, también tenemos percepciones del mundo desde la virtualidad, por lo que las relaciones entre las personas cambian y evolucionan día a día. Hoy, por ejemplo, cada vez más se hace uso de las redes sociales, en donde las relaciones humanas no son tan próximas y directas como lo eran antes. Del mismo modo, ha variado también la concepción del uso del tiempo, e incluso se han generado nuevas dinámicas políticas y sociológicas, muy diferentes a las que se consideraban en el siglo XX. Conviene subrayar, tal como lo señala Mitchell (2007) que: 

Los elementos de inteligencia urbana artificial no aparecieron todos a la vez. Más bien, ha habido un complejo y desordenado proceso de emergencia e integración tecnológica en sistemas mayores –del mismo modo que, en la evolución biológica, las estructuras existentes y las mutaciones inesperadas se utilizan para nuevos propósitos dentro de organizaciones funcionales emergentes. (A este tipo de proceso a veces se lo llama convergencia tecnológica, pero esta terminología sugiere algo mucho más desordenado y ad-hoc que lo que realmente ocurre). Primero llegó el desarrollo de la teoría de la información digital de Claude Shannon, seguida, en la década de 1960 por la invención de la conmutación de paquetes, la arpanet, la athernet, internet y la World Wide Web.

Hoy en día las redes se expanden muy rápidamente, se escenifican nuevas dinámicas de participación social y las relaciones entre los gobiernos y sus ciudadanos, se están transformando, en procura de nuevos modelos de participación e inclusión.

A raíz de los fenómenos descritos anteriormente, planteamos al doctor Juan Pavón Mestras, de la Universidad Complutense de Madrid, algunas inquietudes en relación con la integración de diferentes agentes sociales y gubernamentales, la tecnología de la inteligencia integrada de forma ubicua y la gestión de recursos en los nuevos modelos del uso del espacio en las ciudades.

¿Por qué cree que es importante considerar formas de abordaje de fenómenos sociales, políticos y urbanos en escenarios digitales, con el propósito de optimizar la calidad de vida de los ciudadanos y lograr el fortalecimiento de los territorios sostenibles?
Juan Pavón Mestras:
Las ciudades inteligentes vienen motivadas por una serie de cambios tecnológicos que son importantes, que se manifiestan en la óptima capacidad computacional que antes no teníamos y que está muy concentrada en la nube, pero que es ubicua,  lo que significa que, ahora mismo, tenemos conectividad en cualquier sitio; por ejemplo, hoy en día  es consuetudinario el uso del  teléfono móvil y ahí, además de estar permanentemente comunicados e informados, también estamos continuamente controlados y, al mismo tiempo,  estamos produciendo información a cada momento. 

Lo anterior quiere decir que nos encontramos inmersos en una época en donde tenemos una gran capacidad en la experimentación y desarrollo de tecnología computacional, además de una enorme capacidad ingente al uso de los datos y sus procesamientos; ahora bien, el problema es qué hacemos con todo eso. Hasta el momento pocos tienen claro cómo gestionar todo eso de una manera integrada y avalarlo;   pero, de otro lado, este escenario abre muchas posibilidades, gracias a avances tecnológicos que han producido una serie de movimientos sociales, facilitando que la ciudadanía pueda estudiar e implicarse mucho más en todos estos fenómenos. 

¿Qué resultados se evidencian hoy con el uso de las tecnologías móviles, sensores, redes sociales, aplicaciones de georreferenciación, entre otras, y que, aparentemente, contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida y la transformación de las ciudades? 
Juan Pavón Mestras:
En este punto hay que señalar que uno los fenómenos más visibles, es que quienes poseen los datos de todo lo que hacemos, gracias a los recursos tecnológicos, son unas pocas y grandes corporaciones multinacionales, y que esos datos que ellos poseen, no están en abierto; sin embargo, también se está observando, por parte de muchas instituciones, que hay una tendencia a la transparencia y a proporcionar esos datos en abierto (open data), a partir de los cuales se pueden hacer nuevas aplicaciones. 

- Publicidad -

En ese sentido, es necesario recalcar que también existen limitaciones técnicas que están impidiendo que esa base sea mayor, esencialmente porque los datos están en formatos que muchas veces no son compatibles, a pesar de los esfuerzos por intentar buscar su  compatibilidad, no solo desde el punto de vista sintáctico sino también semántico, intentando configurar marcos de referencia común para poder facilitar la interoperabilidad entre los sistemas y hacerlos más accesibles, en contexto de verdadero open data. La idea es que, si eso se consigue, cualquier persona podría generar nuevas aplicaciones de una manera sencilla y entonces eso a lo mejor fomentaría que los datos públicos se desarrollaran más y no tuviéramos tanta dependencia de esas grandes corporaciones que son al final las que tienen muchos más datos

Desde su conocimiento, ¿cuáles son los conceptos, metodologías, modelos y experiencias de ciudades que hacen una gestión inteligente de sus recursos, a partir de la decidida contribución de los ciudadanos, con el fin de lograr estrategias, planes y acciones, las transformaciones, que faciliten el seguimiento y la colaboración en la formulación de políticas para los gobernantes, en procesos como sostenibilidad, calidad de vida, o competitividad? 
Juan Pavón Mestras: Cada ciudad se ha enfocado en unos aspectos particulares. Hoy día todas las ciudades quieren desarrollar un plan de ciudad inteligente y que cada pone el foco en objetivos específicos. Pero hay que tener en cuenta el impacto y relación que hay entre las distintas dimensiones, como se ha visto con los estudios del índice de Cities In Motion (ICIM, del IESE de la Univ. de Navarra). Por ejemplo, un gran desarrollo económico suele potenciar la atracción de talento, pero a la vez suele ocasionar problemas de cohesión social. Otro ejemplo es el efecto del modelo de transporte en el medio ambiente. 

La realidad es que casi todas las iniciativas que se hacen hoy día, de cara a mejorar el transporte público, contribuyen también favorablemente, se busca también estructurar un sistema de transporte sustentado en la electricidad, en vez de muchos recursos fósiles como gasolina. Hay que reiterar entonces que todo depende de cada ciudad, del mismo modo, lograr procesos reflexivos y analíticos, y a partir de ahí empezar a ver cuáles son las fortalezas y debilidades, y luego establecer las prioridades para definir un plan a largo plazo con una visión holística. 

¿Cuál es el papel del Internet de las Cosas (en inglés Internet of Things, IoT) para el desarrollo de Ciudades Inteligentes? 
Juan Pavón Mestras:
El Internet de las Cosas (IoT) es una tecnología integradora, porque finalmente lo que queremos es tener una gran cantidad de sensores, muy variados también; cuando estamos hablando del Internet de las Cosas, no solo es la información que tenemos de los sensores sino también la que se obtiene de las redes sociales, que es complementaria. Por encima tenemos el procesamiento de toda la información y el conocimiento que se puede derivar a partir de esa experiencia para desarrollar sistemas que puedan tomar decisiones automáticamente. Ahí es donde entra la inteligencia artificial. 

¿Cuál es el deber ser del proceso de interdisciplinariedad que debe realizarse en la formulación de una Ciudad Inteligente y por qué profesiones como el estudio de la Ética, la Filosofía, el Derecho, la Política, la Sociología, la Psicología, el Trabajo Social, la Comunicación, la Enfermería deben participar en su formulación, implementación y desarrollo?
Juan Pavón Mestras: Cualquier servicio de estos “inteligentes” que se pueda implantar requiere primero un estudio social, para percibir qué tipo de impacto va a tener. En el caso de una ciudad como Medellín, Colombia, por ejemplo, se ha visto que el hecho de acercar el transporte a determinados barrios, favorece una mayor integración social, lo que representa que cualquier cosa que se haga puede tener un efecto en la sociedad y un efecto en el comportamiento de los ciudadanos, que puede ser positivo o negativo. 

También hay que tener en cuenta que cualquier servicio o cualquier iniciativa que se vaya a promover, va a tener también unas implicaciones legales porque, en el momento en que automatizamos determinadas actividades (por ejemplo, con los coches autónomos), alguien debe asumir la responsabilidad de su correcto funcionamiento, en caso de accidentes, demoras, etc. Asimismo, también tenemos la responsabilidad del poder político y sus decisiones. 

- Publicidad -

¿Cómo establecer Ciudades inteligentes inclusivas desde conceptos como la accesibilidad, la calidad de vida, la sostenibilidad, la participación y la cocreación de sus soluciones? 
Juan Pavón Mestras:
La inclusividad se refiere a varios aspectos: por una parte, la idea de que todas estas soluciones se construyan entre todos y para todos; además, que no sean solo soluciones específicas para un solo grupo. Por ejemplo, hay que tener en cuenta la opinión y necesidades de las personas con discapacidad. Todas las mejoras que se hagan para las PcD al final se revertirán para todos. Desde Inclusive Smart Cities: a European Manifesto on Citizen Engagement. European Innovation Partnership on Smart Cities and Communities (2017) se determinan las formas de formular ciudades inteligentes: 

1) Promover servicios urbanos accesibles para los ciudadanos,
2) Para mejorar la calidad de vida en las ciudades 
3)  contribuir a la sostenibilidad en un entorno viable.  

Usted define como retos tecnológicos para la implementación de Ciudades Inteligentes los siguientes niveles. Sistemas de Sistemas, Internet de las cosas y Procesamiento de datos, información y conocimiento. ¿Cómo enfrentarlos?
Juan Pavón Mestras:
Hay retos que no son solo tecnológicos, también sociales, puesto que al final es un tema multidisciplinar. En ese contexto hay un aspecto que debemos abordar y es el de sistemas de sistemas. Por ello, cuando se habla de soluciones de ciudad inteligente, se está hablando muchas veces de servicios para una ciudad inteligente y muchas veces se piensa que ese servicio lo va a implantar alguien que va a tener la gobernanza de ese servicio, pero muchas veces lo que tenemos es la participación de distintas entidades que están proporcionando servicios y cooperan en función de un objetivo común. En dicho escenario lo que ocurre es que cada uno tiene su propia gobernanza y entonces se tienen que poner de acuerdo en cómo van a compartir unas tareas para poder conseguir realizar ese objetivo, con el atenuante de que cada uno de estos sistemas tiene sus propios objetivos y modos de operación. Además, cada sistema tiene su propio modelo de información y las interacciones que tienen entre ellos se limitan normalmente a intercambio de información, que está limitada.

Dicho lo anterior, cada sensor de una ciudad inteligente tendrá un dueño, pertenecerá a uno de los sistemas. Los datos de dicho sensor serán procesados por la organización de ese sistema, que se encarga también de su mantenimiento. A otras instituciones imbuidas en el proceso, se les podrá compartir parte de los datos o todos, pero siempre desde consensos y marcos interinstitucionales. Es por ello que uno de los problemas que afronta la ciudad inteligente es qué información y cómo se va a compartir entre sistemas. El asunto es más relevante si se tiene en cuenta que en una ciudad puede haber millones de sensores   pertenecientes a diferentes instituciones. Cómo se van a poner de acuerdo para todo el proceso. 

Algunas reflexiones
De acuerdo con Fernández y Rincón (2010), “las ciudades que aspiren a ser consideradas ‘Inteligentes’ deben tener una visión enfocada en renovar y mejorar constantemente las soluciones tecnológicas, con el fin de mejorar la eficiencia de sus procesos y la calidad de vida en su entorno”, lo anterior, según las reflexiones del Dr. Pavón Mestras, lleva consigo enormes desafíos, como el repensar las urbes, para así  generar complejas y completas estructuras que permitan una eficaz connivencia entre las tecnologías, las instituciones proveedoras de estas, los entes gubernamentales y la sociedad, sin olvidar, por supuesto, a los individuos como sujetos receptores para que, de manera integral, puedan ser partícipes de primer orden y desarrollar sus capacidades, de manera autosostenible.

Es importante tener en cuenta que en los entornos de la ciudades inteligente, además del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, deben considerarse, análogamente, la aplicación de “tecnologías modernas de transporte, de logística, así como nuevos sistemas de transporte ‘Inteligentes’, que mejoren el tráfico urbano y la movilidad de los habitantes” (Fernández y Rincón, 2010, p. 80), esto con el firme propósito de lograr mejorar los indicadores de desarrollo sostenible, bienestar, igualdad e inclusión de los ciudadanos.

Finalmente, es preciso tener en cuenta que las TIC son herramientas fundamentales en los procesos de formulación e implementación de una Ciudad Inteligente, toda vez que, como señalan Fernández y Rincón (2010), “han transformado el mundo y la forma de su organización; estas entonces deben ser pensadas para el bienestar, el cambio social en favor de todos”.
 

Richard Santa, RAVT
Author: Richard Santa, RAVT
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.

No hay ideas en “Ciudades inteligentes inclusivas ”

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Suscribase Gratis
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS

Visita a MEDIA5 durante NAB SHOW Las Vegas 2023

Entrevista con MOISES MARTINI Empresa: MEDIA5 Realizada por Richard Santa Evento: NAB SHOW Las Vegas Abril 2023

Visita a LIVEU durante NAB SHOW Las Vegas 2023

Entrevista con JOSÉ LUIS REYES Empresa: LIVEU Realizada por Richard Santa Evento: NAB SHOW Las Vegas Abril 2023

Visita a LEYARD durante NAB SHOW Las Vegas 2023

Entrevista con DIMAS DE OLIVEIRA - CAMILO MADRIGAL Empresa: LEYARD Realizada por Richard Santa Evento: NAB SHOW Las Vegas Abril 2023

Visita a LAWO durante NAB SHOW Las Vegas 2023

Entrevista con Noach Gonzales Empresa: Lawo Realizada por Richard Santa Evento: NAB SHOW Las Vegas Abril 2023

Visita a IGSON durante NAB SHOW Las Vegas 2023

Entrevista con IGOR SEKE Empresa: IGSON Realizada por Richard Santa Evento: NAB SHOW Las Vegas Abril 2023
Load more...
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin